domingo, 3 de marzo de 2013

Practica 1 BIOMAS



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO






COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR






Biología IV


Práctica “BIOMAS



Profesora: María Eugenia Tovar.

Alumna: Carballo Olalde Aurora Alejandra

Grupo: 618.



Objetivos:
·         Identificarás la relación que existe entre los biomas y  los factores ambientales (temperatura y precipitación).
·         Conocerás la distribución geográfica de algunos biomas de la República Mexicana en relación con la temperatura y la precipitación.
·         Entenderás cómo se modifican los biomas al cambiar las condiciones ambientales en un año.

Introducción
Cuando sales de viaje fuera de la ciudad y observas el paisaje alguna vez te habrás preguntado:
¿Por qué son diferentes las plantas y animales que se encuentran en  estas zonas?
¿Qué factores hacen que los seres (plantas y animales) que habitan en una región sean diferentes a los de otra? 
Existen dos factores básicos que determinan la distribución de los seres vivos que son:
·          Temperatura. 
·          Cantidad de lluvia (precipitación).
En la Tierra se pueden distinguir amplias regiones que tienen temperatura, precipitación y seres vivos semejantes, a estas regiones se les conoce como biomas. En las diferentes regiones hay variaciones en la precipitación y en la temperatura lo que da origen a la diversidad de biomas.
Las condiciones ambientales (temperatura y precipitación) en cada bioma se modifican a lo largo de un año. Es por ello que en cada bioma se pueden distinguir las estaciones. Los cambios ambientales, en algunos de ellos, son pequeños  y en otros son extremosos. 
Los organismos que habitan los biomas responden a estos cambios ambientales de diversas maneras, estas respuestas les permiten su supervivencia.

Como ya sabes utilizar Internet ahora aplicarás tus habilidades para buscar la información que te permita desarrollar las actividades que a continuación se describen.
Lo primero que harás,  será obtener la siguiente información sobre los biomas:

·         ¿Cuáles son los biomas de la República Mexicana?


·         ¿Cuál es su distribución geográfica?

Bioma de zonas árida al norte del país.
Bioma de zonas húmedas al sur del país.
Bioma de zonas templadas en parte del centro del país.

·         ¿Cómo es la precipitación y la temperatura por región?

Se observa en el mapa que la precipitación en las zonas del norte en el país es mas escasa por lo que, se encuentran ahí pastizales y matorrales, y en la zona sur del país, zonas con mas precipitación ya que se pueden encontrar selvas. En el centro del país se observa una zona más templada ya que ahí se pueden encontrar bosques.

Posteriormente analizarás la distribución de la temperatura y precipitación en 4 regiones de la República. Y si la temperatura y la precipitación determinan la existencia de distintos tipos de biomas
En la siguiente actividad podrás observar si a lo largo del año la temperatura y la precipitación cambian en un bioma que tú selecciones.

Primera sesión

Actividad 1. Búsqueda de información.
Entra a  la  dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/vegpot.gif, aquí vas a obtener el mapa de vegetación potencial (vegetación que puede existir de acuerdo a las condiciones ambientales) de la República Mexicana.

 Ahora entra a la dirección http://www.conabio.gob.mx/imagenes/prec.gif, para obtener el mapa de precipitación.
Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.
El mapa de temperatura de la República.

Guarda la información de la misma forma como lo hiciste con el primer mapa.

Actividad 2. Preparación de la información

Ahora que ya tienes los 3 mapas en archivos los vas a analizar.
1.    Escoge la imagen de temperatura.
2.    Cuando aparezca  la imagen vas a dibujar un rectángulo que abarque el perímetro de la República Mexicana para poder trazar los cuadrantes que te permitirán analizar el mapa.
3.    Inicia el trazo del rectángulo en  el extremo superior izquierdo de la República y conclúyelo en el extremo inferior de la península de Yucatán.
4.    Activa el rectángulo haciendo click sobre las líneas que lo forman.
Ahora surgen pequeños cuadros en las esquinas del rectángulo y en la parte media de las líneas, vas a utilizar los cuadros que se encuentra en medio de las líneas para trazar una línea vertical,  que te divida el mapa en 2 porciones;  traza otra línea horizontal entre los puntos medios de las líneas laterales del rectángulo y así tu mapa queda dividido en 4 cuadrantes.


Tipos de Ecosistemas que existen en México

* Selva Alta Perennifolia o Bosque Tropical Perennifolio
* Selva Mediana o Bosque Tropical Subcaducifolio
* Selva Baja o Bosque Tropical Caducifolio
* El Bosque Espinoso
* El Matorral Xerófilo
* El Pastizal
* La Sabana
* La Pradera de Alta Montaña
* El Bosque de Encino
* El Bosque de Coníferas
* El Bosque Mesófilo de Montaña o Bosque de Niebla
* Los Humedales

Este mapa presenta la vegetación potencial de México en escala 1:4000000 en coordenadas geográficas, de acuerdo a Rzedowski, extraído del Atlas Nacional de México.


La vegetación evoluciona constantemente de forma natural para acomodarse a los sucesivos cambios ambientales. Sin embargo, en la actualidad es la actividad humana la principal causante de las transformaciones de la cubierta vegetal. Como consecuencia de ella la superficie ocupada por bosques se ha reducido de forma importante, y la mayor parte del territorio está hoy ocupado por una cubierta vegetal muy alterada o artificial (como es el caso de los cultivos o de las áreas urbanas). Por eso, es interesante conocer la "vegetación potencial", es decir, la que podría encontrarse en el supuesto de no haberse producido transformaciones artificiales en el medio.



MAPA DE PRECIPITACION:

La precipitación de esta vertiente aumenta
localmente por la presencia de montañas
con dirección normal a la de los vientos dominantes,
de manera que hay grandes diferencias
en cantidad de lluvia entre pendientes
de diferente orientación. Hay cuatro
áreas con precipitación mayor de 3 500 mm
al año: la región situada inmediatamente al
norte del paralelo 20° N (laderas de las
sierras de Teziutlán y Zacapoaxtla, la situada
al sur del paralelo 18° N (sierras de Ixtlán y
Mixes), la parte de la Sierra de los Tuxtlas
que se inclina al Golfo de México y la vertiente
boreal de las montañas del norte de
Chiapas.



Mapa de la temperatura en la Republica Mexicana:
La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas bien diferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho sobre la configuración del mapa de los climas en el país.
De esta forma, en México es posible encontrar climas fríos de alta montaña a unos cuántos centenares de kilómetros de los climas más calurosos de la llanura costera
La zona cálida lluviosa comprende la llanura costera baja del Golfo de México y del Pacífico. En esta región las temperaturas oscilan entre los 15,6 °C y los 40 °C. Una zona cálida comprende las tierras localizadas entre los 614 y los 830 msnm. Aquí, las temperaturas oscilan entre los 16,7 °C en enero y de 21,1 °C en julio. La zona fría va desde los 1830 msnm de altitud hasta los 2745 metros.  

Tabla # 1
Relación entre temperatura y precipitación con los tipos de Biomas de la República Mexicana.

No. de cuadrante
Temperatura
Precipitación
Biomas
Topografía


mayor
Menor
mayor
menor
mayor
menor
mayor
menor
#
1
45
31
400 mm
50 mm
Matorraláridos y semi áridos
Selva baja


#
2
43
30
1200 mm
300mm
Matorral aridos
Bosque templado


#
3
36
20
1800 mm
800 mm
Bosque templado
Selva baja


#
4
28
22
4500 mm
1800 mm
Selva media alta
Bosque templado




Actividad 4. Análisis de la información
·         De acuerdo a lo que se te pregunta, revisa el mapa y tabla cuando sea necesario
¿Cuántas regiones puedes distinguir en el mapa de temperatura de la República Mexicana?
Distinguí siete regiones
Revisa los cuatro cuadrantes y contesta:
¿Describe de manera general cómo es la distribución de la temperatura en estas regiones?
1 la temperatura es bastante cálida de entre los 31 a los 45 grados, y con precipitaciones de entre 400mm y 50mm
2 la temperatura  cálida de entre los 30 y 43 grados, y con precipitaciones de entre 1200 y 300 mm.
3 con temperaturas medio templadas en las que están entre 36 y 20 grados
4 la temperatura es húmeda de entre 28 y 22 grados, y con mas precipitaciones.

¿Qué factores geográficos piensas que determinan la distribución de la temperatura de la  República Mexicana?
Considero que la cercanía con el ecuador (línea imaginaria o coordenada que divide a la Tierra en dos partes de manera horizontal)  es lo que hace que la temperatura sea mayor.
  Ahora analizarás los resultados de precipitación.
¿Cuántas regiones de acuerdo con la precipitación se distinguen en la República Mexicana?
Distinguí cuatro regiones
¿Hacia qué parte de la República se encuentran las zonas de mayor y menor precipitación?
Las zonas con mayor precipitación se encuentran en el sur de la república donde hay más selva y las de zonas con menor precipitación en el norte del país donde hay más desierto.
¿Crees que existe alguna relación entre las zonas cercanas a la costa y la cantidad de precipitación que presentan? ¿Cuál crees que es esta relación?
En parte si, ya que considero que influye más la topografía de la zona; ya que entre mas montañas existan evitaran el paso de las nubes y por lo tanto habrá menos precipitación, mientras en las zonas cercanas a las costas se formaran nubes y podrá haber precipitaciones con más facilidad.
¿Qué factor geográfico piensas que determina la baja precipitación de la zona central del norte de la República? ¿Explica cómo este factor altera la precipitación?
Pues como se mencionaba antes las montañas impiden el paso de las nubes y de esta manera, las precipitaciones en el centro de la república serán en cantidades mínimas en comparación con otras zonas.
.
Ahora analizarás el mapa de Biomas.
¿Cuántos Biomas se distinguen en la  República Mexicana?Cinco
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 1?  Cuatro
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 2?  Dos
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3?  Cinco
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4?  Cuatro
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
En el cuarto  cuadrante
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
En el segundo cuadrante
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. 

¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas?
L a relación que encontré fue que entre mas templadas las temperaturas de la zona mas biomas podrán haber ahí, mientras que entre temperaturas mas cálidas el numero de biomas será menor.
Explica ¿cómo es esta relación?
Bueno la relación que encuentro es en base a las temperaturas que son templadas es mayor la variedad de biomas, y tal vez también que exista una cierta cercanía con las zonas costeras.
 ¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
Considero que si ya que entre mas templadas las temperaturas mayor será el numero de biomas.
¿Explica en qué consiste la relación?
Bueno la relación podría ser que entre mas templados y húmedos la zona de biomas mayor será esta, y habrá mas beneficios para la flora y fauna que existe ahí.
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. 
En el cuadrante tres hubo mas biomas donde hay mas precipitación; que en el cuadrante dos, en donde hay menor precipitación.
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas?
Si
Explica ¿cómo es esta relación?
Bueno entre mas precipitación exista en la zona, mayor será el numero de biomas, y también tiene relación con la temperatura que presenta que en su mayoría es humeda.
En el caso de que las precipitaciones sean menores; menor será el número de biomas, y las zonas serán un poco más cálidas.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones

Ahora analizarás el mapa de Biomas.

   ¿Cuántos Biomas se distinguen en la  República Mexicana?
   - bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas y vegetación acuática

 ¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante 1? 
   -matorral xerófilo , bosque espinoso

¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante 2? 
   - matorral xerofilio y bosque de coníferas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 3? 
   - vegetación acuática, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas
¿Cuántos Biomas se encuentran en el cuadrante # 4? 
   - bosque tropical perennifolio, bosque tropical subcaducifolio, bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal, matorral xerófilo, bosque de coníferas y vegetación acuática.
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay mayor diversidad de seres vivos?
   -En el cuadrante 4 por tener mayor cantidad de biomas
¿En cuál de los cuadrantes piensas que hay menor diversidad de seres vivos?
   -En el 2 por tener menor cantidad de biomas
Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de temperatura, también haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. 
¿Existe alguna relación entre la temperatura y la variedad de biomas?
Explica ¿cómo es esta relación?
   - si debido a que la tempreratura varia los climas también lo que va a generar diferentes biomas ocasionando que la diversidad de la vida sea diferente en todas las regiones
 ¿Existe alguna relación entre la temperatura y el área que ocupan los biomas?
¿Explica en qué consiste la relación?
   - Si, en ambos cuadrantes tienen todas las características desde todos los biomas y todas las temperaturas con ellos nos van a indicar que no todas las regiones van a tener las misma características.

Compara el cuadrante que tuvo el mayor número de biomas con el mapa de precipitación, haz la comparación con el cuadrante que tuvo el menor número de biomas. 
¿Existe alguna relación entre la precipitación y la variedad de biomas?
Explica ¿cómo es esta relación?
   -Si existe una relación debido a que la precipitación es una característica que determina cual bioma se desarrollará en determinada región.
Con todo el grupo y con ayuda de tu profesora elaboren las conclusiones de las 3 sesiones
 
Anótalas
   -México es una parte del mundo que esta favorecida debido a que en el territorio mexicano se encuentra una gran variedad de biomas, las cuales cuentas con características que hacen que se distingan de otras, destacando dentro de esto la fauna y flora, las cuales todo esto hace que el país tenga y este favorecido por una gran biodiversidad.

Actividad 4.  Elaboración y análisis de gráficas de barras
·         En las tablas # 2 a # 5  se presentan los resultados de la variación de temperatura y precipitación en 4 meses del año en Biomas diferentes, localizados en diversos estados de la República Mexicana.
·         Selecciona  la tabla que corresponda al bioma que escogiste.

Tabla 2. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Matorral Xerófito.
Datos del  Estado de Aguascalientes.

Enero
Abril
Julio
Octubre
Temperatura (ºC)
26º
31.2º
31º
13º
Precipitación (mm)
0.03mm
0.02mm
0.27mm
0.17mm

Tabla 3. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque Caducifolio.
Datos del  Estado de Puebla.

Enero
Abril
Julio
Octubre
Temperatura (ºC)
16º
14.5º
17º
22.7º
Precipitación (mm)
0.35mm
1.68mm
7.32mm
5.61mm

Tabla 4. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Pinos.
Datos del  Estado de Morelos.

Enero
Abril
Julio
Octubre
Temperatura (ºC)
21.5º
25.5º
22.7º
22.2º
Precipitación (mm)
0.19mm
0.37mm
3.24mm
60mm

Tabla 5. Variaciones de temperatura y precipitación en 4 meses del año. Bosque de Tropical Perennifolio. Datos del  Estado de Chiapas.

Enero
Abril
Julio
Octubre
Temperatura (ºC)
18º
20º
35º
30º
Precipitación (mm)
0.01mm
0.24mm
3.8mm
1.36mm

Ahora vas a elaborar una gráfica de barras en la que relacionarás los valores de temperatura y precipitación con los meses  correspondientes.
·         Ahora llena la tabla con los valores de temperatura y precipitación que correspondan a cada mes. 
·         Contesta  las siguientes preguntas

            ¿Cuál es el bioma que seleccionaste?
   -Matorral xerófito

_______________________

¿Cuál es el mes de menor temperatura en tu bioma?
   -Octubre
¿Cuál es el mes de mayor temperatura en tu bioma?
   -Abril
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor temperatura?
   -18°
¿Cuál es el mes de menor precipitación en tu bioma?
   -Abril
¿Cuál es el mes de mayor precipitación en tu bioma?
   -Julio
¿Cuántas unidades hay entre la mayor y la menor precipitación?
   -0.25mm
¿Cuál de los dos factores, temperatura o precipitación varía más en el bioma que trabajaste?
   -La precipitación es donde hay más variación.
¿Cuál piensas que es la  época del año en donde hay más alimento para los seres vivos del bioma?
   -Pienso que es en el mes de Julio aproximadamente cuando hay mas alimento debido a que hay más precipitación a diferencia de otros meses.
¿Cuál piensas que es la época del año en donde hay menos alimentación  para los seres vivos del bioma?
   -Pienso que es aproximadamente en el mes de Abril cuando hay menos alimento debido a las altas temperaturas y la poca precipitación.
¿Piensas que los seres vivos que habitan este bioma,  presentan respuestas para estos cambios en la temperatura y precipitación a lo largo del año?
   -Opino más bien que los seres vivos están adaptados para poder resistir las altas temperaturas y la baja precipitación que se presentan mayormente en este bioma.
Compara tus resultados con el análisis que los demás estudiantes hicieron de los otros 3 biomas.
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de temperatura?
   -el matorral xerófito
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de temperatura?
   -el bosque de pinos
¿Cuál fue el bioma que tuvo mayor variación anual de precipitación?
   -el bosque de pinos
¿Cuál fue el bioma que tuvo menor variación anual de precipitación?
   -el matorral xerófito
¿Cómo piensas que respondería un animal o planta que vive en un bioma con poca variación de temperatura y precipitación si lo pasas a un bioma con grandes variaciones de temperatura y precipitación?
   -Lo que probablemente sucedería es que el animal o planta no aguantaría estar en otro bioma que no sea el que ya esta acostumbrado debido a que el organismo no esta adaptado a otro tipo de bioma que no sea el bioma del que proviene.
Como resultado de la actividad humana se está modificando la temperatura y la precipitación a nivel mundial ¿cómo piensas que esta alteración puede afectar a los biomas y a los organismos que los habitan?
   -En primera lo que sucedería es que las características de los biomas como lo es la temperatura y precipitación están cambiando y esto es lo que afecta a los seres vivos de determinado bioma, pues esos organismos no están adaptados a esos cambios que se están produciendo, lo cual causaría un desequilibrio en la biodiversidad de los biomas.

BIOGRAFIA
Ø  http://www.map.mx/img/upload/mexico-topographic-map.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario