domingo, 28 de abril de 2013

Aviario-EL NIDO.



UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO






COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR






Biología IV


Reporte "Aviario-El Nido



Profesora: María Eugenia Tovar.

Alumna: Carballo Olalde Aurora Alejandra

Grupo: 618.


 En esta practica, fuimos a visitar Un aviario llamado EL NIDO en el estado de Mexico. Ixtapaluca; aqui tendriamos como objetivo, localizar las aves, ver su forma, tipo, familia, colores, importancia y peligro de extincion pero lo mas importante era poder localizar SU EVOLUCION puesto que estas aves no siempre han sido asi; ha ido cambiando su forma de comer, su plumaje, algunos razgos del pico y tamaños, esto gracias a la evolucion que han tenido, que hablare de ello mas adelante.

Al llegar al Aviario, se subieron 2 de los instructores al camion y nos dieron algunas pequeñas instrucciones e indicaciones que nos servirian para comenzar nuestro viaje en este santuario de las aves.
Cuando bajamos, la primer ave que apreciamos fue una ave lemu, la cual es muy amigable y tranquila. No hace nada en cuestion de ataque. Es una criatura de tamaño impresionante.

Posteriormente fuimos a dejar nuestras cosas en unos arboles para asi formarnos en grupos y asi nos diera la visita guiada un guia particular.

El guia nos dijo el objetivo y la informacion sobre el aviario; nos dijo que

conoceriamos y aprenderiamos una gran cantidad de especies de aves de México y del mundo así como la importancia que tienen las aves para la naturaleza, los ecosistemas y para el medio ambiente algunas otras especies en peligro de extinción como el Jaguar, especie emblemática y representativa de nuestro país y el Tigre de Bengala

Primero que nada nos dio como introduccion, el como y el fundador de este resinto; nos dijo que el Aviario fue fundado por el Biólogo Jesús Estudillo  López al principio como un centro de conservación llamado Vida Silvestre, sin embargo en el año 2000 abrió sus puertas al publico con el nombre de "El Nido", esto con la finalidad de convertirlo en un centro de educación ambiental y que el publico en general pudiera conocer estas maravillosas aves.

Nos dijo que visitariamos 5 divisiones que tenian ahi:
1.-Zona de felinos
2.-Zona de primates.
3.-Aves rapaces
4.-Santuario del Quetzal
5.-Aviarios

Dentro de lo que nos desplazabamos hacia los lugares, el guia nos iba diciendo que ellos tratan de darnos o tratar de fomentarnos una cultura hacia los animales en peligro de extincion y las especies que tienen ahi en conservacion.
Durante el recorrido conocimos una gran variedad de aves exóticas que habitan en todo el mundo como  Tucanes, Tucanetas, Garzas, Faisanes, Flamingos, Pavorreales, y Guacamayas por mencionar algunas,  asi como las famosas Guacamayas Azules, que son unas avs magestuosas por sus colores tan vivos.
Despues de vistar a las aves mas coloridas; fuimos a ver a las aves rapaces que habitan en todo el mundo como Águilas, Agulillas, Halcones, el Águila Real, símbolo patrio de nuestro país y especie en peligro de extincion.  

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario