El poder ver a este tipo de aves me encanto y me gusto muchisimo ya que no tienes facilmente la oportunidad de visitar este tipo de lugares y valorar cada especie que se encuentra dentro de este ya que no solo existen aves.
Lo mas caracteristico de las aves, a mi umilte oponion y conforme a la infomacion que nos proporciono el guia; son sus plumas sus garras y su pico.
Sus plumas es procedente de otras especies que fueron evolucionando esa especie bajo cuestiones ambientales que les ayudaban a mejorar y asi poder subsisitir.
Su pico el cual es muy diferente a todos los demas, ya que es la fuente para su alimentacion y lo que con ayuda de sus garras pueden capturar a sus presas si ese es el caso; ya que las aves pequeñas se alimentan de semillas y fruta.
Me sorprendio ver como les colocan su comida; realmente no crei que las aves pudieran alimentarse de fruta; puesto que los consideraba animales que se alimentaban de lombrices e insectos generalmente.
Tambien pudimos visitar y conocer a estos hermosos animales mientras que el guia nos iba dando la importancia
que estos tienen para la naturaleza, uno por ser una especie emblemática de
nuestra cultura y el otro por ser una de las especies más amenazadas del
mundo; no hablo nada mas y nada menos que del TIGRE Y JAGUAR.
Cuando estabamos en su santuario; realmente me senti muy mal en cuestion de ver que estaban en un lugar tan pequeño y sin poder estirarse apliamente. El ver que solo daban vueltas en peuqeños circulos, se me hizo muy injusto para estas especies. Yo recomendaria que le hicieran la donacion al zoologico de Chapultepec para que los tuviesen ahi en cautiverio o poder darles un lugar mas amplio puesto que el tenerlos de esta forma les quita mucho de las verdaderas fieras que son, al natural. Ya no correm, ya no persiguen su comida, ya no pueden cazar. Eso en lo personal no me gusto pues les quitaron lo salvaje que por naturaleza, son esas preciosas especies.
Dentro del santuario del Quetzal pudimos encontrar a una de las aves más importantes y más
hermosas del mundo, el Quetzal, especie venerada por las culturas
prehispánicas de nuestro país. Tubimos la oportunidad de verlo de cerca en
un invernadero donde vuelan libremente, este es el único aviario en
Norteamérica donde se puede observar a un ave tan exótica, hermosa y
misteriosa, Ya que El Nido es el único aviario en el mundo donde se ha
logrado su reproducción en cautiverio fuera de su tierra natal.
Y por ultimo estaba la Zona de los primates aunque realmente no nos dio tiempo de pasar.
Dentro de las visitas a cada zona y a cada resinto; el guia nos iba llevando por lugares de juego y destreza como por ejemplo la tiroleza y los obtaculos en lodo; Estas dos actividades me gustaron muchisimo y francamente me hizo darme cuenta que mis compañeros son los mejores compañeros que pude haber tenido en esta etapa de mi adolescencia ya que aprendi que aunque no nos hablemos, aun cuando estamos en el mismo salon o teniendo las mismas clases, podemos trabajar en equipo y apoyarnos unos a otros, divertirnos aprendiendo.
Le agradezco mucho a la maestra por esta practica de campo la cual no solo enriquecedora en informacion y conocimientos; sino que pude darme cuenta del trabajo en equipo y la diversion que se puede tener aprendiendo.
Prosigo; despues de haber cruzado estos obsatulos, fuimos a realizar unas mascaras con plumas de aves y una huella de un puma con yeso, estuvo muy chistoso pues todos los diseños de los antifases quedaban de todos los colores y con todas las plumas que podiamos ponerles por falta de recursos materiales que se tenian.
Aqui me gustaria agregar que dentro de todo el camino que ibamos recorriendo, los lemus eran nuestros acompañantes y espectadores de recorrido y no solo ellos; tambien una preciosa Venadita llamada Bambina; me emociono mcho que se acercara a mi y poder acariciarla. Eso es muy unico tambien
Otra de las actividades que realizamos, fue introducirnos a un resinto y aqui darles de comer a los pajaritos comunes, asi nos dijo el guia.
La profesora nos dijo que no fomenta el consumismo pero que en esta practica si era necessaro comprar cosas ya que era para el alimento y sustentto de los animales y yo trate de comprar todo lo posible y a mi familia le gusto cada obsequio que les traje, tanto las fotos que tome y me dijeron que iriamos en las vacaciones para que ellos tambien pudiesen ver y apreciar de cerca estas aves y especies tan divinas y traquilas. Aparte de informas a mas personas para que puedan visitar este lugar y poder ayudar a su sustento, tambien creamos una conciencia y cultura a todas aquellas personas que no tiene respeto alguno por los animales, por creer que ellos no merecen un respeto como nosotros ya que lo hemos aprendido bien, los seres humans son autocentristas y creemos que todo gira al rededor de nosotros cuando nisiquiera vemos que daño le estamos cuasando al planeta. Pues si seguimos asi, lo unico que ocacionaremos sera nuestra extincion mas rapido de lo que ya se va previniendo.
Aqui entraremos ya en el objetivo, o uno de los objetivos mas grandes, LA EVOLUCION; como se ha ido presentando en las aves y como lo reflejan.
Darwin (1809
- 1882) en su libro El Origen de las Especies, publicado en 1859, explica el
mecanismo de la evolución -al que llama Selección Natural- basándose
en un parentesco entre todas las formas biológicas. Existiría
una fuente de diversidad biológica que produciría cambios genéticos,
posteriormente estas nuevas formas serían seleccionadas por la naturaleza
mediante el proceso de la selección natural. Aquellos cambios responderían
a un motor de azar que sería regulado por la viabilidad de cada proyecto
vivo al intentar perpetuarse en el medio ambiente. Las variaciones serían
para Darwin discretas y continuas, no se habrían dado grandes cambios
de unas formas a otras y siempre existirían eslabones entre las diferentes
especies.
Este mecanismo biológico explicaría, según Darwin,
la aparición del hombre. En la naturaleza serían las especies
más fuertes aquellas que sobrevivieran, mientras que las especies que
mostraran un determinado grado de debilidad frente a su entorno serían
eliminadas por las especies más poderosas, es asi como se presenta la supervivencia de las aves, bajo la modificacion dentro de las generaciones que iban subsistiendo y la recombinacion de genes que se adquirian en ellas. Aqui tenemos un claro ejemplo sobre la Evolucion.
No hay comentarios:
Publicar un comentario